Reduciendo la brecha que permita una agricultura inteligente basada en datos para todos

Grape and hands

La integración de datos en la agricultura  tiene el potencial de generar mejores rendimientos, reducir la pérdida de alimentos y ofrecer una compensación más justa a los agricultores pequeños, quienes desempeñan un papel importante en la producción global de alimentos. Sin embargo, el acceso desigual a la infraestructura de datos agrava la brecha entre diferentes grupos socioeconómicos. Si bien las tecnologías digitales pueden revolucionar las prácticas agrícolas al reducir los costos de transacción, mejorar la precisión del monitoreo y crear nuevos mercados, los beneficios no están disponibles de manera equitativa para aquellos que más los necesitan. Muchos países con grandes poblaciones de personas pobres y marginadas carecen de los datos necesarios para orientar de manera efectiva las intervenciones y asignar recursos para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria.

Para abordar estos desafíos, es crucial centrarse tanto en fuentes tradicionales de datos para el desarrollo ( encuestas de hogares) y nuevas fuentes de datos como tecnologías de percepción remota, datos de dispositivos geoespaciales móviles y de redes sociales. La integración de estas fuentes complementarias puede proporcionar información valiosa y permitir una agricultura inteligente basada en datos para todos.

La escasez de datos agrícolas de alta calidad conduce a una toma de decisiones no óptima que obstaculizan el crecimiento económico y que perpetúan la pobreza y el hambre. Cerrar la brecha de datos agrícolas es esencial para la toma de decisiones y las inversiones basadas en evidencia para fomentar el desarrollo agrícola y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2) de hambre cero.

En respuesta a esta necesidad, se lanzó la Iniciativa 50x2030 para Cerrar la Brecha de Datos Agrícolas. Este programa de 10 años y 500 millones de dólares tiene como objetivo mejorar la capacidad de los países de medianos-bajos y bajos ingresos para recolectar, analizar, interpretar y aplicar datos en la toma de decisiones agrícolas. La iniciativa se basa en programas existentes y apoya a los países en la construcción de sistemas estadísticos agrícolas y rurales nacionales sólidos. Se enfatiza la recolección de datos desagregados de alta calidad para monitorear la desigualdad y orientar de manera efectiva los programas. Así como integra tecnologías innovadoras, nuevas fuentes de datos al tiempo que fortalece los ecosistemas de datos nacionales a través de habilidades mejoradas, comunicación, políticas y prácticas.

La iniciativa es una colaboración entre agencias de desarrollo, implementadores multilaterales y países socios. La financiación proviene principalmente de países socios, con el apoyo del Banco Mundial y organizaciones filantrópicas. El objetivo es garantizar la equidad en la agricultura inteligente basada en datos, permitiendo que todos los países y agricultores aprovechen los beneficios de la revolución digital y realicen políticas e inversiones basadas en evidencia, que permitirá un desarrollo equitativo en la agricultura.